11 research outputs found

    Estudio de prefactibilidad para la implementación del sistema de iluminación en el Corregimiento de Buenavista del municipio de Achí Bolívar

    Get PDF
    El agotamiento de las fuentes tradicionales de energía (combustibles fósiles), ha puesto a la mayoría de los países del mundo a encontrar soluciones en energías alternativas. Colombia tiene un gran potencial en la generación de este tipo de energías por su posición geográfica. Las energías alternativas o renovables son aquellas que se aprovechan directamente de recursos considerados inagotables, como el sol, el viento, los cuerpos de agua, la vegetación o el calor interno de la tierra. El trabajo realizado consiste en un estudio de Pre factibilidad para la Iluminación del Corregimiento Buenavista, del Municipio de Achí en el departamento de Bolívar, utilizando un método alternativo como sistema de generación de energía eléctrica e implementando tecnología de punta. Para el desarrollo del estudio de pre factibilidad se evaluaron varios factores: los análisis del entorno y de riesgos dentro del cual se efectuó un análisis cualitativo, a su vez se realizaron los estudios de mercado, técnico, legal, de impacto ambiental y el financiero y por último se elaboro de un plan de gestión para el proyecto, atendiendo los lineamientos de PMBOK (Cuerpo de Conocimiento de la Gestión de Proyectos).Incluye bibliografía, anexo

    Limitaciones y oportunidades para el desarrollo del Caribe Colombiano

    Get PDF
    Recopilación de diversos trabajos que presentan una solución a las problemáticas sociales y económicas del Caribe Colombiano, asociados a las áreas temáticas de: gestión empresarial y del conocimiento, percepción social, tecnologías de producto y tecnologías de la información y comunicación (TIC).Compilation of various works that present a solution to the social and economic problems of the Colombian Caribbean, associated with the thematic areas of: business and knowledge management, social perception, product technologies and information and communication technologies (ICT).Una mirada a la deserción estudiantil en los centros de formación causada por el entorno, la decepción o el gobierno / Ángel María Maestre Peralta; Daldo Ricardo Araujo Vidal -- Gestión del conocimiento en grupos y semilleros de investigación del Servicio Nacional de Aprendizaje Colombiano / Araujo Vidal Daldo R., Hernández Benítez Ruth E. -- Lineamientos estratégicos para la gestión ambiental en las universidades / Yoleida Hernández Serrano; Jesús García Guiliany; Aldes Camargo Torres -- Direccionamiento estratégico del centro agroempresarial y acuícola de fonseca-guajira / Heiner Brito Gámez -- Productividad para el desarrollo regional en territorios rurales del municipio de Cienaga-Magdalena / Sugey Martha Issa Fontalvo; Eduardo Junior Robles Panetta; Freddy de Jesús González Castillo -- Determinación de costos en mezcla de mercadeo ecológica de productos elaborados con residuos sólidos en el departamento de la Guajira / José María Torres Brito -- Sistemas de puesta a tierra aplicables en instalaciones eléctricas de tipo residencial, en el distrito especial, turístico y cultural de riohacha / José Maria Cotes Mengual; Jorge José Cabrera Domínguez; Jader Jesús Castillo Gómez; Luis Aurelio Zambrano Jiménez -- Producción y evaluación del uso de la artemia salina como alimento vivo en alevinos de tilapia roja (Oreochromis spp) / Edwin Ricardo Garrido Weber -- Implementación de un sistema de tratamiento integral para la unidad acuícola del centro agroempresarial y acuícola / Nicolás Enrique Annichiárico Jiménez; Sergio Gabriel Brito Brito; Carmen Patricia Guevara Reyes -- Planta desalinizadora y potabilizadora de agua alimentada con sistema de paneles solares automatizado para ranchería ubicadas en zonas aisladas / Alfredo José Muegues Baleta; José Tiles Hernández; Alejandro Osorio Amaya -- Fabricación de bloques de tierra comprimida y escombros reutilizables para solución de vivienda en comunidades indígenas del departamento de la Guajira / Richard Móvil Cujia; Marheidis Pinto Morales; Iván Oñate Ramírez; Harold Mantilla Suarez; Domingo Gutiérrez Amaris -- Aplicativo online para diagnosticar la situación financiera de las pequeñas y medianas empresas / Esmerlis Camargo Torres; Antonio José González Liñán; Darcy Luz Mendoza; Yerson Monroy Contreras -- App Wayuu: tecnología and conocimiento ancestral / Chiquinquirá Tile Uriana; José Bolívar Brito; Isaac Arévalo Alvarado; Lady Carolina Méndez Fuentes -- La integralidad en la formación profesional en el Servicio Nacional de Aprendizaje–SENA / María Margarita Daza MaestrePrimera ediciónnaEsta obra deberá ser citada del siguiente modo: Autores del capítulo (2018). Nombre del capítulo. En Araujo-Vidal D.R Vanegas J. Limitaciones y oportunidades para el desarrollo del Caribe Colombiano. Bogotá, Colombia.63 página

    Vivienda rural, productiva y vernácula

    Get PDF
    El proyecto busca abordar el diseño de unidades habitacionales para una zona rural en Colombia. Entendiendo las unidades de vivienda rural como un contenedor que alberga un núcleo básico compuesto y un área productiva de 1350 m² y que busca adaptarse a las condiciones climáticas del lugar. La unidad habitacional se concibe bajo dos premisas: conservar el espíritu del lugar y aprovechar adecuadamente los recursos del medio. La zona productiva parte de la oportunidad para mejorar las condiciones socio económicas de los pobladores contribuyendo a la vez con la seguridad y soberanía alimentaria. Logrando mejorar la calidad de vida de sus habitantes.MaestríaArquitect

    Un camino a la sustentabilidad ambiental: Perspectiva de la Educación y la Ingeniería

    Get PDF
    Las terrazas verdes demuestran su funcionalidad en la generación de un confort en el paisaje urbano actual, ya que las ciudades carecen de vegetación y disposición de espacios verdes con microclimas adecuados para generar actividades sociales. El sistema propuesto de terrazas verdes autónomas y sostenibles, dispone de elementos estructurales y arquitectónicos que integran las energías renovables, la hidroponía y las cubiertas tradicionales. La energía limpia generada es consumida por una bomba de agua que permite la circulación continua del agua con diferentes fertilizantes necesarios para el crecimiento y mantenimiento de la vegetación hidropónica adecuada, permitiendo así eliminar el sustrato o tierra que usualmente es necesario para su desarrollo natural, esta vegetación se debe seleccionar teniendo en cuenta las condiciones climáticas y atmosféricas del lugar a implementar. Los beneficios de este tipo de sistemas de terrazas verdes permiten generar espacios agradables para las dinámicas sociales de la comunidad, eliminar la contaminación atmosférica en las ciudades, elevar la competitividad y productividad de la región, permitiendo que la edificación aproveche los recursos naturales sin afectar las futuras generaciones como lo exige la sostenibilidad. El avance continuo de las soluciones tecnológicas referentes a módulos fotovoltaicos está revolucionando la forma de generar energía y el modo en que se realizan las propuestas técnicas y económicas relacionadas con el diseño de proyectos de energía solar. El mejor aprovechamiento del espacio, el tipo de superficie sobre la cual reposan los paneles solares y el amplio abanico de tecnologías disponibles en módulos solares, influencia directamente en el diseño y en las diferentes posibilidades a la hora de realizar un dimensionamiento fotovoltaico. Para este estudio se plantea como interrogante la influencia de las variables para tener en cuenta en un modelamiento fotovoltaico, para lo cual se analizarán los diferentes tipos de tecnologías, su influencia y los factores geográficos y locativos que deben ser tenido en cuenta para obtener un buen diseño de una instalación de energía solar. Es un hecho que el área y tipo de ambiente disponible para ubicar los módulos fotovoltaicos juega un factor importante en el diseño de un proyecto, puesto que la ubicación geográfica, el tipo de material, color y superficie reflectante, puede aumentar o disminuir el porcentaje de eficiencia en la producción de energía, maximizado con el tipo de tecnología que se utilice como fuente generadora. No es un secreto que la evolución tecnológica experimenta tendencias exponenciales, las cuales disminuyen la brecha temporal entre avances o actualizaciones, adicionalmente, la continua competencia entre productores que buscan superar las especificaciones de modelos anteriores que aumenten las eficiencias de generación energética a menores costos, forja una disputa constante por captar público en un sector que ha venido creciendo mundialmente. Los humedales son una fuente de refrigeración en áreas urbanas, por sus condiciones naturales, diversidad biológica, especies vegetales y su infraestructura verde. En tanto la investigación analiza el histórico de temperaturas y sus cambios debidos a la infraestructura verde del humedal “La Vaca” de Bogotá (Colombia). La intensidad de la temperatura se cuantifica por la diferencia de temperatura y el gradiente entre el humedal de la Vaca y el barrio Altamar. Aunque este humedal presenta conflictos en los usos del suelo por efecto de asentamientos de urbanización ilegal en las zonas inundables. En la actualidad la conservación de la infraestructura verde representa descensos importantes en la temperatura de la zona, puesto que su comparativa con estaciones meteorológicas de la Secretaria de Ambiente y el IDEAM muestran disminuciones en la temperatura de 2,1°C. Finalmente, se realizan diferentes análisis estadísticos, como la comparación de medias con pruebas paramétricas y no paramétricas, entre otros, para determinar las diferencias espaciales, y los cambios producidos en las series temporales. La conservación de los humedales es una alternativa, que permite restablecer las zonas de manejo, preservación ambiental y zonas de ronda hidráulica en los humedales, utilizando los recursos propios del entorno para reducir efectos generados por el cambio climático. La cartografía social y la modelación de optimización lineal son herramientas esenciales en la presente investigación para la planificación de cultivos sostenibles en Simacota Santander. En tanto el capítulo del libro busca identificar los cultivos insostenibles por efectos de prácticas iliciticas, para así formular la planificación de cultivos a partir del análisis de variables agroclimáticas y costos de producción en Simacota Santander. La metodología propuesta inicia con el desarrollo de entrevistas semiestructuradas para la construcción de cartografía temática que permite la identificación de la tipología de cultivos. Luego se plantea un modelo de optimización lineal sostenible que integra las variables de producción y agroclimáticas, para el desarrollo de la modelización, las fuentes de información proceden de diferentes estaciones agroclimáticas y bases de datos de Agronet y Corabastos. El modelo de optimización lineal facilita la toma de decisiones en la planificación de cultivos y también maximiza las utilidades del agricultor y el área sembrada en hectáreas, haciendo una recomendación según la capacidad del terreno. Finalmente, los resultados muestran que los cultivos de mayor sostenibilidad son sistemas de producción yuca y plátano por su eficiencia económica y climática en la zona de estudio. El sistema de regulación de las aguas termo - minerales (Dársena ll) del municipio de Paipa Boyacá está causando alteración en la composición físicoquímica del río Chicamocha, afectando los recursos naturales que se encuentran a su paso y el sector socioeconómico Este capítulo del libro pretende dar a conocer el problema ambiental que se está generando por la contaminación de las aguas termo - minerales utilizadas como uso recreativo en el sector turístico y hotelero de dicho municipio, esta contaminación se evalúa a partir de los índices de contaminación ICOMI, ICOMO, ICOSUS e ICOTRO, además de la evaluación de 21 parámetros, destacando los sulfatos y cloruros por su elevada concentración, por ello se pretende formular un nuevo índice de contaminación por mineralización donde se integren estas variables, y sean pertinentes en la caracterización de este tipo de recurso hídrico. La valoración de estos tiene como finalidad obtener respuesta a lo que está sucediendo en la entrada y salida de la Dársena ll, proponiendo estrategias de gestión para mitigar o reducir la contaminación generada, siendo estas el aprovechamiento de sub-productos como el sulfato el cual es utilizado a nivel general en distintos procesos industriales y alimenticios. El artículo tiene como propósito establecer el nivel de eficacia del proceso de gestión del Sistema Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres de Colombia (SNGRD) en los departamentos de Boyacá, Santander y Norte de Santander para la difusión de las alertas por fenómenos naturales determinando si es oportuno y eficiente respecto de las condiciones de vida que presenta la población. Se parte de una revisión detallada de los productos y actividades de los diversos organismos del SNGRD, así como del análisis de datos obtenidos de una entrevista estructurada aplicada a 388 habitantes en zonas de riesgo. Mediante la aplicación de pruebas no paramétricas a los resultados se pudo establecer si existen inconsistencias en el desarrollo de las políticas de gestión del riesgo que ha propuesto el gobierno, lo que estaría ocasionando el incremento de la vulnerabilidad de la sociedad

    La política colombiana de impulso a la producción de biocombustibles líquidos de primera generación y sus efectos sobre el desarrollo rural

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Fecha de lectura: 18-09-2017Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 18-03-201

    Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias.

    Get PDF
    RESUMEN: Los desastres socio-naturales están relacionados con el aumento de eventos climáticos. En el marco del Desarrollo Sustentable y los retos de la resiliencia, este trabajo analiza tanto transferencia de riesgo de desastres, como mecanismos de producción y transferencia de tecnología limpia en ciudades intermedias latinoamericanas. Para comprender y analizar estos procesos que afectan al globo terráqueo, se revisan las teorizaciones sobre Cambio Climático (CC), Transferencia de Riesgo de Desastres (TRD), Transferencia de Tecnología Limpia (TTL), Desarrollo Sustentable (DS) y Resiliencia (Re). El enfoque de investigación mixto proporcionó una comprensión más completa de la temática abordada y permitió utilizar diversas herramientas para elaborar instrumentos de trabajo de campo, así como para el tratamiento de los datos obtenidos. Los resultados revelan que el caso de estudio, la ciudad intermedia Victoria de Durango, muestra potencialidades y fuentes de aprovechamiento natural invaluables, pero también se encontraron amenazas y debilidades. Ni la ciudadanía ni las instituciones tienen una comprensión global del riesgo. Sin planes, ni visión, ni estrategia, no existen posibilidades que la ciudad alcance la sustentabilidad, se haga resiliente y sea segura ante los mayores riesgos que tiene: las inundaciones y las sequías. Con enfoque de riesgos y participación ciudadana, el DS enlazado a agendas sobre Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD), así como mitigación y Adaptación al Cambio Climático (ACC), permitirá consolidar un Plan Estratégico Ciudad Segura frente al CC, con horizonte 2029. Victoria de Durango permite proyectar que las ciudades intermedias, a pesar de los problemas que arraiguen, tendrán mayores posibilidades para encaminar políticas de protección ante el CC, siempre que existan voluntad política y ciudadanos activos. Desafortunadamente, existen escenarios de violencia estructural y sistemática, sin paz ni gobernabilidad (Caso Venezuela), donde necesidades básicas no pueden satisfacerse, mucho menos aquellas como la seguridad frente al riesgo de desastres y vivir sin contaminación

    Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico.

    Get PDF
    En este trabajo se describe un proyecto de tesis doctoral en el que se analiza el discurso sobre el diseñador gráfico. Se parte del supuesto de que existe una tricotomía de su perfil: 1) el campo profesional, 2) el campo educativo y, 3) el campo académico. Proponemos que dicha tricotomía permite la identificación de imaginarios sobre el tema, y no solo eso, sino que también aporta elementos que conforman la identidad (Bauman, 2002) de un diseñador gráfico. La pregunta de investigación es ¿Cuál es la identidad discursiva del diseñador gráfico en el campo académico? La investigación descrita es de tipo cualitativo y deductivo; para la construcción la identidad discursiva (Van Dijk, T; 2008) del diseñador gráfico, se toman en cuenta diversas publicaciones: principalmente investigaciones y breves artículos difundidos en comunidades/foros de reflexión y debate en torno a la temática, además de memorias de congresos y libros. En apoyo al desarrollo del proyecto se ha diseñado un Laboratorio de Intervención en el Diseño, cuyos objetivos son impulsar el desarrollo social y cultural de los diseñadores gráficos por medio de la investigación, educación continua, producción y vinculación. En un primer acercamiento a las formaciones imaginarias (Pêcheux, 1978) sobre la identidad del diseñador gráfico se centran en el grado de erudición para la ejecución de su trabajo, en la cultura que demuestran y en la autonomía con la que producen

    Libro del XVIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología - APANAC 2021

    Get PDF
    Desde su fundación en 1985, APANAC ha sido clave en promover un espacio de comunicación y crecimiento para la comunidad científica en Panamá, a través de la promoción de sus logros, así como en la promoción ante el Estado de la necesidad de apoyar el desarrollo de la Ciencia como base para el crecimiento sostenible de nuestra sociedad. Así es como hace cerca de 25 años, APANAC juega un papel fundamental en la generación y promulgación de la Ley 13 de 1997 con la que se crea SENACYT. Igualmente, dentro de esta misión de desarrollo a la comunidad científica se ha logrado consolidar el Congreso que hoy se inaugura en su XVIII versión. Este Congreso en particular ha representado un reto muy importante, sobretodo por darse en medio de una pandemia global, con devastadoras consecuencias económicas, que ha puesto de manifiesto las profundas diferencias que aquejan a la sociedad panameña. Sin embargo, estas circunstancias, han hecho también evidente la importancia de la Ciencia y la Tecnología, reforzando la necesidad de que las políticas públicas, planes de Gobierno o bien las respuestas a las crisis, se hagan no sólo con base en evidencias científicas, sino también con una perspectiva interdisciplinaria. Es así como este Congreso tiene una relevancia única, dado que muestra la existencia en nuestro país de una masa crítica de científicos y académicos comprometidos en sus diferentes áreas de trabajo con el desarrollo de Panamá. La calidad de las conferencias, mesas redondas y simposios que se presentan en este XVIII Congreso es muestra de ello, sobretodo porque en su gran mayoría, son el producto de trabajos nacionales. Agradecemos a la SENACYT, así como a todas las Universidades e Institutos de Investigación Nacional por su apoyo y activa participación en este Congreso, a la Ciudad del Saber por su soporte logístico y a la Embajada del Estado de Israel en Panamá por su gestión en facilitar la participación de muchos de los prestigiosos expositores invitados

    Implementación de un sistema fotovoltaico para disminuir los costos en el consumo de energía eléctrica en La Arena, zona rural del municipio de Ciénaga de Oro

    No full text
    El objetivo de este proyecto pretende buscar una alternativa para disminuir los costos en el consumo de energía eléctrica en La Arena zona rural del municipio de Ciénaga de Oro, ubicado en el departamento de Córdoba. A través de la implementación de un sistema de energía solar ya que es una fuente infinita, limpia y de energía renovable que además contribuye a reducir la contaminación del medio ambiente. Este proyecto, analiza una solución, por medio de la instalación de equipos de suministro energético con paneles fotovoltaicos, que mejorará la calidad de vida de los habitantes de esta vereda y el desarrollo económico debido a que es una inversión financiera inteligente ya que reduce costos energéticos significativamente, la energía solar es más estable, segura y beneficiosa para los consumidores y el medio ambiente que otras alternativas y combustibles fósiles. La energía solar fotovoltaica, es una alternativa perfecta auto concientizando a los habitantes de la vereda a poner en marcha una independencia energética, el cual el sol es la principal fuente y es inagotable, teniendo en cuenta los distintos factores socio-económicos y ambientales. Con el fin de definir el proyecto se usará la metodología con base a fuentes de informaciones secundarias y trabajo de campo, lo cual dimensionaran el alcance para que los objetivos de este trabajo sean cumplidos a cabalidad.TABLA DE FIGURAS ...................................................................................................... 6RESUMEN ........................................................................................................................ 7ABSTRACT ...................................................................................................................... 8INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 91. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ...................................... 101.2 ALCANCE ................................................................................................................ 111.3ANTECEDENTES ...................................................................................................... 111.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................... 162. OBJETIVOS ............................................................................................................. 182.1 GENERAL ............................................................................................................. 182.2 ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 183. MATRIZ DE MARCO LÓGICO ................................................................................. 193.1 CUADRO DE INVOLUCRADOS ......................................................................... 193.2 ÁRBOL DE PROBLEMA ...................................................................................... 223.3 ÁRBOL DE OBJETIVOS ....................................................................................... 233.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ....................................................................... 243.5 MATRIZ DE MARCO LÓGICO ............................................................................ 243.6 DIMENSIONAMIENTO ........................................................................................... 284. ENERGÍA SOLAR ................................................................................................... 305. DESARROLLO SOSTENIBLE ................................................................................ 326. MARKETING E INNOVACIÓN ............................................................................. 337. ASPECTOS LEGALES ............................................................................................ 358. FUENTES DE FINANCIAMIENTO ........................................................................ 369. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................. 3910. CONCLUSIONES ................................................................................................ 40BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 42PregradoAdministrador(a) en Finanzas y Negocios InternacionalesMonografía

    Tecnologías educativas y estrategias didácticas

    Get PDF
    La incorporación de las herramientas digitales en la educación conforma un proceso que ha hecho emerger un nuevo ambiente educativo, en el que se han redefinido los roles tradicionalmente asumidos por docentes y estudiantes, siendo la relación didáctica más cercana y comprometida en generar aprendizajes relevantes, funcionales y significativos. Una de las disciplinas en las que la emergencia de las TIC se ha hecho visible en los últimos años es la educación para el desarrollo sostenible, en la que cada vez hay más recursos didácticos y plataformas digitales que abogan por promover valores y actitudes de respeto y defensa hacia el medio ambiente. El propósito de este trabajo ha sido analizar las potencialidades que ofrecen las herramientas tecnológicas para trabajar una educación comprometida con la defensa y el respeto al entorno. Para ello, se ha emprendido un estudio en profundidad de investigaciones que forman parte de bases de datos de reconocido prestigio, de la misma forma que se han identificado plataformas y recursos digitales que acentúan la necesidad de trabajar una educación respetuosa con el Planeta. Los resultados ponen de manifiesto el importante rol de las TIC en el impulso y consolidación epistemológica de la educación para el desarrollo sostenible, al propiciar procesos de aprendizaje interactivo, intercambio de información relevante y acceso a materiales didácticos relacionados con la sostenibilidad
    corecore